Veremos el último de los artículo de Mariano José de Larra, La nochebuena de 1836. Publicado el artículo en El Redactor General, n.º 42, el 26 de diciembre de 1836, a Larra le quedaba poco más de un mes de vida. El 13 de febrero de 1937 se suicidaba con tan sólo 27 años de edad. A decir de los críticos, este es un texto demoledor, pesimista, desengañado (de la política, del amor...) y muy autocrítico. Y Larra, como dijo Quevedo siglos atrás, parece no hallar cosa donde poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte. Fíjaos en el subtítulo: Yo y mi criado. Delirio filosófico.
 |
Ana Mª Matute, Premio Cervantes 2011 |
Aprovecho la entrada para añadir la noticia del Premio Cervantes 2011, la escritora ANA MARÍA MATUTE (Barcelona 26 de julio de 1925). Paraíso inhabitado es el título de su última novela publicada, cuya lectura os recomiendo. La infancia es ese paraíso que jamás fue habitado por esta protagonista niña...
Ana Mª Matute, que vivió la Guerra Civil española, se nutre casi siempre de un fondo pesimista, como el de Larra, que le ayuda a mantenerse lúcida en medio del horror...
Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.
Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz.