Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2012

PREMIOS DE LA CRÍTICA

Han sido concedidos los premios de la Crítica a Ignacio Martínez Pisón y Tomás Segovia. La obra narrativa de Martínez Pisón (Zaragoza, 1960) y la poética de Tomás Segovia (Valencia, 1927- México, 2011) ha sido reconocidos con un premio, sin dotación económica, pero de los más prestigiosos en el panorama de las letras en lenguas hispanas (castellano, catalán, euskera y gallego). Más información, en los enlaces de la prensa de hoy.

miércoles, 11 de enero de 2012

SEGUIMOS CON LA REIVINDICACIÓN...

EN ESTE LUGAR SE ARGUMENTA A FAVOR DE UNA INICIATIVA PRIVADA MUY INTERESANTE QUE IMPEDIRÁ QUE SE NOS MUERA UNA VEZ MÁS LA CIENCIA ESPAÑOLA CUANDO ESTABA EMPEZANDO A REPUNTAR...

jueves, 15 de diciembre de 2011

LA NUEVA GRAMÁTICA, CONCLUIDA

Hoy se ha presentado la última parte de la Gramática de la lengua castellana, de la RAE. Su director actual, José Manuel Blecua, hace una serie de comentarios al hilo de este evento muy interesantes y que enriquecen, sin duda, lo visto en clase en esta unidad didáctica 2, dedicada a la variedad lingüística. Os dejo el enlace, lo leéis y hacéis un resumen del mismo. Dicho resumen se cerrará con un comentario personal sobre la noticia y su contenido y formará parte de vuestro portfolio en la siguiente evaluación.

domingo, 25 de septiembre de 2011

NUEVO CURSO Y NUEVA ETAPA

De nuevo en el blog... Algunos de vosotros y vosotras ya me habéis preguntado por el blog. Creo que no es mala idea darle continuidad a este de 4º de ESO modificando alguna cosa en el diseño y la entrada; dando cabida al bachillerato, con los nuevos compañeros y compañeras y, sobre todo, me gustaría contar con vuestra participación más activa. Espero que os acerquéis un grupo de "mantenedores" del blog para reiniciar, desarrollar y mejorar esta herramienta de comunicación. Os espero.
Arbre de les llengües, árbol de las lenguas.
Por de pronto hoy es la víspera del día europeo de las lenguas (european day of languages, o edl). Os he enviado un texto para comentar en el aula. Un enlace al Centro de Lenguas modernas de Graz (Austria) lo tenéis en la UD1. Lo veremos el martes o el miércoles.
Saludos.

domingo, 19 de junio de 2011

EL DÍA E...

AYER, 18 DE JUNIO SE CELEBRÓ EN TODO EL MUNDO EL DÍA DEL ESPAÑOL.
El instituto Cervantes, tanto en Madrid, como en todas sus sedes esparcidas por el mundo celebraron en el día de ayer el día de nuestro idioma, el día del español.
Es la seña de identidad de más de 500 millones de hablantes y uno de los idiomas de más proyección internacional. Además constituye un activo económico importantísimo para la difusión de todos los países de habla española.

viernes, 4 de marzo de 2011

FIN DE TRAYECTO

Damos conclusión (parcialmente) a las unidades que se han dedicado al siglo XIX, con el control de textos de las novelas realistas y naturalistas. Ahora aprovecharemos este descanso para ir adentrándonos en la llamada crisis finisecular, lo que en nuestra literatura es modernismo y Generación del 98, de cuya mano vamos hacia el siglo XX.
Las lecturas que se corresponden con este siglo son: Bodas de sangre y En la ardiente oscuridad. Debemos ir leyéndolas, por ese orden.
No olvidéis repasar la puntuación... Y entregar el ejercicio de creación. Los que ya lo han entregado ¡felicidades! algunos son magníficos.
Y, finalmente, no olvidéis El Pozón de la Dolores, nuestro concurso. El plazo lo alargamos hasta el día 10 de marzo, el jueves próximo.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

NOCHEBUENA DE 1836,...El delirio.

Veremos el último de los artículo de Mariano José de Larra, La nochebuena de 1836.  Publicado el artículo en El Redactor General, n.º 42, el 26 de diciembre de 1836, a Larra le quedaba poco más de un mes de vida. El 13 de febrero de 1937 se suicidaba con tan sólo 27 años de edad. A decir de los críticos, este es un texto demoledor, pesimista, desengañado (de la política, del amor...) y muy autocrítico. Y Larra, como dijo Quevedo siglos atrás, parece no hallar cosa donde poner los ojos que no fuese recuerdo de la muerte.
Fíjaos en el subtítulo: Yo y mi criado. Delirio filosófico.

Ana Mª Matute, Premio Cervantes 2011
Aprovecho la entrada para añadir la noticia del Premio Cervantes 2011, la escritora ANA MARÍA MATUTE (Barcelona 26 de julio de 1925).  Paraíso inhabitado es el título de su última novela publicada, cuya lectura os recomiendo. La infancia es ese paraíso que jamás fue habitado por esta protagonista niña...

Ana Mª Matute, que vivió la Guerra Civil española, se nutre casi siempre de un fondo pesimista, como el de Larra, que le ayuda a mantenerse lúcida en medio del horror...

Nací cuando mis padres ya no se querían. Cristina, mi hermana mayor, era por entonces una jovencita displicente, cuya sola mirada me hacía culpable de alguna misteriosa ofensa hacia su persona, que nunca conseguí descifrar. En cuanto a mis hermanos Jerónimo y Fabián, gemelos y llenos de acné, no me hacían el menor caso. De modo que los primeros años de mi vida fueron bastante solitarios.
Uno de mis recuerdos más lejanos se remonta a la noche en que vi correr al Unicornio que vivía enmarcado en la reproducción de un famoso tapiz.

domingo, 10 de octubre de 2010

EL ÚLTIMO ARTÍCULO PUBLICADO DE MARIO VARGAS LLOSA...

O de cómo recibió la noticia del Premio Nobel de Literatura 2010.
Mario Vargas Llosa es colaborador habitual del periódico español El País. Allí publica los domingos su Tribuna, un artículo de fondo que hoy dedica a transmitirnos todo lo que pasó por su cabeza los catorce minutos desde que recibió la noticia de la Academia Sueca, hasta que se confirmó oficialmente en todo el planeta y se dio a conocer a los medios de comunicación... Es un relato interesante para conocer un poco más la relación entre este escritor y su oficio.

jueves, 7 de octubre de 2010

MARIO VARGAS LLOSA, EL ESCRIBIDOR, PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010

A Mario Vargas Llosa, eterno candidato al premio Nobel de Literatura, le ha sorprendido la noticia de madrugada (la madrugada de NY). Es el undécimo premio Nobel para las letras españolas y en este país lo hemos celebrado como propio. No es solo la comunidad lingüística, sino que Mario Vargas Llosa se nacionalizó español y vivió entre nosotros durante un importante periodo de su vida.

Ahora imparte un curso en la prestigiosa universidad privada de Princeton (New Jersey), donde han recibido la noticia también con gran alegría.

viernes, 1 de octubre de 2010

HA SIDO NOTICIA: LA RESIDENCIA DE ESTUDIANTES

Como hemos comentado el 1 de octubre de 1910 se fundó la Residencia de Estudiantes; hoy se ha celebrado un acto institucional (con la presencia del príncipe de Asturias) para celebrar su centenario. La televisión pública ha emitido en su informativo de las 15h un amplio reportaje y en la web podéis encontrar mucha más información. Es interesante que conservéis en la memoria el día de hoy porque regresaremos a estos videos y audios cuando nos acerquemos al siglo XX desde las aulas. Como decía el periodista, "en la residencia se aprendía sólo con respirar..." Y lo mejor de todo, practicaban la tolerancia y eran un grupo de grandes amigos.


Residencia de Estudiantes

Su fundador, Alberto Jiménez Fraud, heredero directo de la Institución Libre de Enseñanaza (ILE),  se puso al frente de esta "casa" para convertirla en laboratorio de un país laico y tolerante.
Con tan sólo 28 años, el malagueño Jiménez Fraud puso en marcha este centro educativo, al estilo de los colleges ingleses, en un intento por superar la tradicional separación entre cultura científica y cultura humanística. (...) se planteó modernizar España a través de la moral de la ciencia. "Libertad y razón", escribiría su fundador desde el exilio en Gran Bretaña, Jiménez Fraud.