 |
A. Machado |
Con
estas unidades acabaremos el curso. Se trata de recopilar lo que ya hemos comenzado en clase... y centrar los conceptos y las habilidades mínimas: las competencias lingüísticas, culturales y personales que permitirán afrontar el final de la ESO con garantías. Y, sobre todo, pensando ya en derroteros posteriores: bachillerato o ciclos formativos.
 |
Valle-Inclán |
 |
Pío Baroja |
Estos autores aquí fotografiados, junto con los conocidos como "modernistas" (Manuel Machado, Manuel Reina, Salvador Rueda, el propio Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez...), representan la renovación del lenguaje literario en el cambio de siglo que, definitivamente, triunfa con la obra de Juan Ramón a partir de 1916 y la Generación del 27.
No hay comentarios:
Publicar un comentario