miércoles, 2 de noviembre de 2011

UD2: LA EDAD MEDIA. Una literatura marcada por la oralidad y la religión.

Tragicomedia de Calisto y Melibea
La Edad Media en nuestro entorno (Europa occidental) viene marcada por unas características que conocemos más o menos ampliamente. Conceptos imprescindibles para aproximarnos al contexto histórico-literario son: sociedad estamental, feudalismo, filosofía teocéntrica y religiosidad extrema (al menos, en apariencia), inseguridades y temores (hambre, enfermedad - la peste-, guerra), monarquía. Culturalmente, identificamos la Edad Media con la épica en verso, la lírica provenzal o trovadoresca y los estilos artísticos que reconocemos como Románico y Gótico. Es la época de las catedrales, del Camino del Santiago y, más adelante, del libro de Caballerías y los Romances. Así como de un incipiente humanismo a partir de la creación de las Universidades (la primera, Bolonia) y de un nuevo estilo poético proveniente de Italia: "el dolce stil nuovo". Entonces entramos ya de pleno en la Baja Edad Media o un primer Humanismo italiano que urgía a la recuperación de los clásicos latinos. En España, es La Celestina, la obra que marca la transición hacia el Renacimiento, junto con las Coplas... de Jorge Manrique.

1 comentario:

  1. El lunes día 7 empezamos la lectura del Cantar de Mío Cid. Los 54 primeros versos.

    ResponderEliminar