Mostrando entradas con la etiqueta Comentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comentario. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de marzo de 2012

LECTURA: EL CAPITÁN ALATRISTE.

Estos son los temas propuestospara el monográfico:
  1. El contexto: episodios históricos de la novela. 
  2. La decadencia del Imperio en el siglo XVII.
  3. El Madrid de los Austrias. Mapa urbano de las aventuras de Alatriste.
  4. Cultura: el arte de la España del XVII. Velázquez.
  5. Cultura: la literatura barroca. Lope de Vega y Quevedo.
  6. Cultura y mentalidades en la España barroca. La Inquisición.
  7. Análisis comparativo de la picaresca con El capitán Alatriste.
  8. Personajes históricos. Clasificación y análisis.
  9. Personajes pseudohistóricos y ficticios. Clasificación y análisis.
  10. Historia y trama de la novela. Reconstrucción de la línea temporal interna.
El trabajo final (sin contar portada, índice y notas a pie de página) no debe ser menos de 1700 ni superar las 2.500 palabras. Se realizará con un procesador de textos, en ordenador. Se configurará la página con arreglo a los márgenes ya conocidos. Tipo de letra libre; tamaño: 12 o más.

jueves, 9 de febrero de 2012

EL LENGUAJE

Os dejo el enlace al video sobre Wittgenstein... lo veremos cualquier día en clase.  No obstante, id reflexionando sobre el mismo. Y aportad los comentarios que estiméis oportunos.

sábado, 15 de octubre de 2011

Y DESPUÉS DE I LOVE CATALINA, ¿QUÉ?

Hemos disfrutado y ahora toca "otra vuelta de tuerca" a la representación, al texto (de Shakespeare) y, finalmente, la crítica y la valoración que hagamos de una experiencia cultural como es el teatro.
Aquí tenéis lo que he podido ver en prensa: ABC  y El Diario Montañés.
Es una obra seleccionada para los premios MAX (un equivalente a los Goya, pero en el mundo teatral) y, en general, ha tenido buenas críticas. No obstante, no os dejéis influenciar demasiado y juzgad por vosotros mismos.
El último parlamento de Catalina no tiene desperdicio (y menos aún en la voz de Petrucho). Lo veremos en clase.

http://www.palaciodefestivales.com/

lunes, 20 de diciembre de 2010

COMENTARIO DE TEXTO: PROMETEO

Desde el título hasta la conclusión final esta columna de Manuel Vicent que estamos viendo en clase no tiene desperdicio. Estamos usando estos textos para trabajar los contenidos, las ideas, y avanzando en el análisis la intención y finalidad del mismo, a través de las funciones del lenguaje y de los aspectos formales: estructura, léxico,.. El trabajo a realizar es el ESQUEMA. Pero nos sirve para ir reflexionando en torno a todos los demás aspectos.