Mostrando entradas con la etiqueta UD 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UD 1. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2010

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS

Os dejo aquí la guía para el comentario de textos literarios que elaboramos en el departamento hace algún tiempo. Quizás la conocéis de años anteriores... echadle un vistazo y mañana lo comentamos. En principio, os puede servir hasta 2º de Bachillerato.

domingo, 3 de octubre de 2010

ESPAÑA, PLURILINGÜE Y PLURICULTURAL

Con esta presentación, cerramos la información en torno a la situación lingüística del español en el mundo, así como el registro de la situación de las otras lenguas peninsulares. Con estos datos y los más concretos que aparecen en el libro de texto, además de los apuntes de clase, tenéis más que suficiente para reconocer el patrimonio lingüístico que nos rodea y el valor cultural del mismo.
Las presentaciones sobre el indoeuropeo que os facilitaron en la clase de latín, también os ayudarán a ver el eje diacrónico (historia de las lenguas) y el momento actual (eje sincrónico).
Nos vemos mañana.

jueves, 30 de septiembre de 2010

PLURILINGÜISMO EN ESPAÑA

Diversidad lingüística, bilinguismo, diglosia; lenguas, dialectos, idiolectos; las lenguas propias y las extranjeras, y la competencia en comunicación lingüística... Los acuerdos de la UE en materia de enseñanza de lenguas recomiendan a los estados que, al acabar la secundaria, las ciudadanas y los ciudadanos sean capaces de comunicar correctamente en la lengua(s) propia(s) y, al menos, dos lenguas extranjeras... ¿estamos en este país cerca del reto que propone Europa?
Mapa lingüístico de la Península Ibérica

domingo, 26 de septiembre de 2010

EN EL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS...

Algunos artículos nos proponen cifras para la reflexión; así, El Mundo en nuestro país... o algunos diarios virtuales sudamericanos como el mejicano, El informador.

Por último se publicó un artículo muy interesante en El País, en el mes de julio, que nos puede ayudar a la reflexión sobre el aprendizaje de idiomas, y el secular atraso de los españoles en dicho  aprendizaje.