Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2011

NOS PONEMOS REIVINDICATIVOS...

Hoy los medios de comunicación (la radio, esta mañana, sin ir más lejos) se han hecho eco de una plataforma ciudadana en defensa de la educación pública. He leído en su web, incipiente, apenas apuntada pero sólida en sus fundamentos, los principios que animaron a este grupo de alumnos de la escuela pública y coincido totalmente con su perspectiva. Yo también estudié en la pública, en el colegio del barrio de Campoamor en Sabadell, el CP Joan Sallarés i Pla, más tarde hice BUP y COU en el IB Pau Vila de la misma ciudad y, finalmente, estudié en la Autónoma de Barcelona en Bellaterra. Luego continué estudios en la UNED y sigo estudiando idiomas en la EOI de Santander. No me gusta hablar de mí en la red, pero creo que vale la pena reivindicar hoy que la escuela pública responde a un derecho de todos los ciudadanos a una educación de calidad, sin preguntar orígenes, religión, renta o apellidos; que además tiene un valor compensatorio y de igualdad de oportunidades, de justicia social y de cohesión. La crisis está sirviendo para justificar la erosión de determinadas conquistas sociales como la educación; de lo que quizás no seamos tan conscientes es que ese desgaste (en términos económicos y de desprestigio social) en algún lugar de este país se venía produciendo desde hacía años, con el apoyo decidido y la subvención  a escuelas concertadas y privadas en detrimento de la pública. Ojalá no tengamos que lamentarnos en el futuro, cuando miremos a nuestros hijos y la sociedad que les hemos dejado ¿desmantelada?

domingo, 4 de diciembre de 2011

PRÓXIMA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA: DE HISPANIA A LA EDAD MEDIA

Tenemos prevista una salida cultural hacia el mes de marzo o abril, de la que ya hemos hablado en alguna ocasión. Por grupos vamos a ir preparando la información necesaria para reconocer los puntos más interesantes de la ruta. En primer lugar, visitamos Villa Olmeda (tenéis información en el siguiente enlace), y luego (todavía no sabemos el orden) Carrión de los Condes, Villalcázar de Sirga y Frómista. Todos estos pueblos, situados en el paso del Camino de Santiago por tierra de campos, nos darán una imagen cabal de estos siglos que van a ocupar la mitad del temario de literatura española.
San Martín de Frómista. arteguias.com