AYER, 18 DE JUNIO SE CELEBRÓ EN TODO EL MUNDO EL DÍA DEL ESPAÑOL.
El instituto Cervantes, tanto en Madrid, como en todas sus sedes esparcidas por el mundo celebraron en el día de ayer el día de nuestro idioma, el día del español.
Es la seña de identidad de más de 500 millones de hablantes y uno de los idiomas de más proyección internacional. Además constituye un activo económico importantísimo para la difusión de todos los países de habla española.
Este será el espacio donde expondremos y compartiremos conocimiento, lecturas, creaciones, opiniones...Y desde septiembre de 2011, continuamos en primero de bachillerato, con una participación activa de todas y todos. Aquí también nos acercaremos a buscar información adicional a las clases y al libro de texto. En todo caso es un espacio de comunicación que siempre estará abierto (las 24 horas, incluidos sábados y domingos...)
domingo, 19 de junio de 2011
domingo, 12 de junio de 2011
TEXTO AUDIOVISUAL EXPOSITIVO: MUJERES MATEMÁTICAS
01. Mujeres Matematicas a traves de la Historia from cavendishexp on Vimeo.
Un video muy interesante sobre mujeres matemáticas. Fuente: http://mym.rsme.es/
viernes, 22 de abril de 2011
GUÍA PARA NUESTRA PENÚLTIMA LECTURA...
Os dejo el enlace a la guía de lectura que he elaborado para facilitar el ingreso en el mundo de Holden Caufield, protagonista de nuestra última novela, El guardián entre el centeno.
Después se realizará un trabajo monográfico a presentar antes del viernes 13 de mayo. Formalmente, el trabajo seguirá las normas de presentación, las normas de las citas y referencias a pie de página y de corrección ortográfica.
El trabajo que habréis de presentar es el siguiente: 1. La primera pregunta, sobre el autor y su contexto literario. No debe sobrepasar las 20 líneas.
2. Del bloque de 10 cuestiones sobre el contenido de la novela, elegid solo 5, las que más os interesen.
3. Del último bloque, solo 2.
A la vuelta de las vacaciones comenzarán las exposiciones orales sobre Bodas de sangre. Y la última lectura del curso será En la ardiente oscuridad de Antonio Buero Vallejo
viernes, 1 de abril de 2011
¿QUÉ ES HOY NOTICIA?
Hemos estado trabajando un poco lo relacionado con el "debate nuclear" a partir de la mucha información que hemos recibido en los medios de comunicación como consecuencia del asunto Fukushima. Como vimos, el terremoto - muy destructivo- y el posterior tsunami (absolutamente devastador) no ocuparon tantos titulares ni tanta preocupación como la contaminación nuclear que, a la larga, puede ser letal y de consecuencias no sospechadas.
El texto de Rosa Montero nos ha abierto más las miras hacia el futuro... Os lo dejo aquí, así como el enlace a un video sobre el documental del asunto Onkalo.
domingo, 20 de marzo de 2011
UNIDADES DEL ÚLTIMO TRIMESTRE
Estos autores aquí fotografiados, junto con los conocidos como "modernistas" (Manuel Machado, Manuel Reina, Salvador Rueda, el propio Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez...), representan la renovación del lenguaje literario en el cambio de siglo que, definitivamente, triunfa con la obra de Juan Ramón a partir de 1916 y la Generación del 27.
![]() |
A. Machado |
Con estas unidades acabaremos el curso. Se trata de recopilar lo que ya hemos comenzado en clase... y centrar los conceptos y las habilidades mínimas: las competencias lingüísticas, culturales y personales que permitirán afrontar el final de la ESO con garantías. Y, sobre todo, pensando ya en derroteros posteriores: bachillerato o ciclos formativos.
![]() |
Valle-Inclán |
![]() |
Pío Baroja |
Unamuno |
martes, 8 de marzo de 2011
8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Es una fecha para no olvidar.
Os dejo el enlace a la web de Naciones Unidas, para que os informéis un poco. Veremos un comentario de texto en breve. Acordaos que la práctica con los signos de puntuación y de las lecturas de teatro.
Os dejo el enlace a la web de Naciones Unidas, para que os informéis un poco. Veremos un comentario de texto en breve. Acordaos que la práctica con los signos de puntuación y de las lecturas de teatro.
viernes, 4 de marzo de 2011
FIN DE TRAYECTO
Damos conclusión (parcialmente) a las unidades que se han dedicado al siglo XIX, con el control de textos de las novelas realistas y naturalistas. Ahora aprovecharemos este descanso para ir adentrándonos en la llamada crisis finisecular, lo que en nuestra literatura es modernismo y Generación del 98, de cuya mano vamos hacia el siglo XX.
Las lecturas que se corresponden con este siglo son: Bodas de sangre y En la ardiente oscuridad. Debemos ir leyéndolas, por ese orden.
No olvidéis repasar la puntuación... Y entregar el ejercicio de creación. Los que ya lo han entregado ¡felicidades! algunos son magníficos.
Y, finalmente, no olvidéis El Pozón de la Dolores, nuestro concurso. El plazo lo alargamos hasta el día 10 de marzo, el jueves próximo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)